jueves, 27 de febrero de 2014

ANEXO 02 Artículo presentado en el Encuentro de Investigación de la FAUA - UNI

IMPACTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO METROPOLITANO EN EL CONSUMO DEL ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO DE BARRANCO. PROYECTOS DE RECUALIFICACIÓN URBANA

Martín Fabbri García
Carrera de Arquitectura. Universidad de Lima.
Av. Javier Prado Este, cuadra 46 s/n, Monterrico, Lima 33 - Perú.
Arquitecto de la Universidad Ricardo Palma. Master en Restauración de Monumentos Históricos Università degli Studi di Roma La Sapienza. Docente del área de Proyectos de Arquitectura de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Investigador del Instituto de Investigación Científica IDIC de la Universidad de Lima.
mfabbri@ulima.edu.pe

Octavio Montestruque Bisso
Carrera de Arquitectura. Universidad de Lima.
Av. Javier Prado Este, cuadra 46 s/n, Monterrico, Lima 33 - Perú.
Arquitecto de la Universidad Ricardo Palma. Egresado de la Maestría en Ciencias con mención en Arquitectura: Historia Teoría y Crítica de la FAUA-UNI. Docente del área de Proyectos de Arquitectura de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Investigador del Instituto de Investigación Científica IDIC de la Universidad de Lima.
omontest@ulima.edu.pe

Angeles Maqueira Yamasaki
Carrera de Arquitectura. Universidad de Lima.
Av. Javier Prado Este, cuadra 46 s/n, Monterrico, Lima 33 - Perú.
Arquitecta de la Universidad Ricardo Palma. Egresada de la Maestría en Ciencias con mención en Arquitectura: Historia Teoría y Crítica de la FAUA-UNI. Docente del área de Proyectos de Arquitectura de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Investigadora del Instituto de Investigación Científica IDIC de la Universidad de Lima.
amaqueir@ulima.edu.pe

RESUMEN
La presente investigación explora el impacto que se genera en el distrito de Barranco a nivel del uso del espacio público, a partir de la incorporación del sistema de transporte público Metropolitano. Para esto, se ha realizado una investigación de los conceptos que determinan el crecimiento de las ciudades en el siglo XXI, viendo que las infraestructuras de transporte y movilidad ocupan un espacio importante en dicho desarrollo. En el caso de Barranco, vemos que un pequeño y conservador distrito se ha visto afectado por un eje de transporte público masivo en los recientes años, mermando así su actividad en las calles y el uso del espacio público como generador de dinámicas sociales y económicas en el distrito. Dentro de este marco, se desarrolló una breve reseña histórica de Barranco y el eje por el que actualmente funciona el Metropolitano, y se constató que a pesar que la morfología urbana determina una división en el distrito, es a partir de la presencia del eje de transporte público masivo que las dinámicas urbanas peatonales se han visto segmentadas, perdiendo así la transversalidad que ganaba el uso peatonal de la calle.

Para lograr determinar esto, se ha trabajado en base a la información publicada en (1) medios escritos y virtual, así como con los (2) comunicados emitidos por las instituciones pertinentes y las (3) agrupaciones de la sociedad civil, en donde se dan a conocer los principales problema en la planificación, ejecución y funcionamiento del Metropolitano. Así, se concluye la presencia de dos condiciones negativas generadas por el sistema de transporte público: (1) la creación de una barrera urbana – a lo largo de todo el eje de la avenida Bolognesi – y (2) la creación de una isla urbana –espacio abandonado en la estación Las Flores, con potencial de espacio público y servicios.

La presente investigación, tiene como objetivos determinar cuáles son los espacios públicos que se crean, transforman o desaparecen a partir de la intervención del Metropolitano en el distrito de Barranco; determinar cuál ha sido el impacto en la calidad de vida de los vecinos de Barranco, debido a la aparición del Metropolitano; desarrollar criterios de intervención urbana basados en la sustentabilidad y movilidad; y realizar un proyecto de recualificación urbana que revierta las condiciones negativas actuales del Metropolitano y establezca condiciones favorables de habitabilidad en Barranco.

Palabras clave: movilidad, espacio público, diseño urbano, Metropolitano, Barranco.

ABSTRACT
This research explores the impact generated in the distrcit of Barranco within the use of public space, since the incorporation of the public transport system Metropolitano. This has conducted an investigation around the concepts that determine the growth of cities in the twentyfirst century, taking transport infrastructure and mobility as an important aspect in their development. In the case of Barranco, a small, conservative district, we can verify that the insertion of this mass transit hub in recent years, has affected its activity on the streets and the use of public space as a generator of social and economic dynamics in the district. Within this framework, we have developed a brief history of Barranco and this shaft in which the Metropolitano operates, and it was found that although the urban morphology determines a division in the district, it is since the presence of the Metropolitano, that the urban pedestrian dynamics have been segmented, thus losing the transversality that was gained by the mainstreaming pedestrian use of the street.

In order to determine this, we have worked on the basis of information published in (1) virtual media as well as the (2) statements issued by relevant institutions and (3) civil society groups, plataforms in which people get to know the main problem in the planning, implementation and operating of the Metropolitano. Thus, we conclude the presence of two negative conditions generated by the public transport system: (1) the creation of an urban-barrier along the entire axis of the Bolognesi avenue, and (2) creating an urban island - abandoned space - Las Flores station with potential for the implementation of public space and services.

This research aims to identify public spaces that are created, transformed or disappear from the intervention of the Metropolitano in the district of Barranco, and determine what has been the impact on the quality of life for the residents of the district of Barranco. This reeaserch also develops urban intervention criteria based on sustainability and mobility, and raises an urban regeneration project to reverse the current negative conditions of the Metropolitano and establishes favorable conditions of habitability in Barranco.

Keywords: movility, public space, urban design, Metropolitano, Barranco.



1.    INTRODUCCIÓN

La ciudad de Lima es sin duda una de las ciudades más importantes de la región que, debido al sostenido crecimiento económico del país, está pasando por un momento de cambios importantes tanto sociales como morfológicos, teniendo como principal reto, la solución del deficiente sistema de transporte con el que contamos desde la década de 1990. Debido a estos problemas, se están planteando en la ciudad diversos sistemas de transporte público, buscando formalizarlo y ordenarlo. Sin embargo, estas soluciones que se dan a manera de emergencia, en muchos casos no contemplas las variables urbanas referidas al espacio público y libre accesibilidad a todos sus rincones.

2. MARCO TEÓRICO

Desde la aparición de la ciudad, ésta se ha visto delimitada por las posibilidades de movimiento de sus habitantes, teniendo como principal herramienta de expansión y conquista la creación de una serie de vías de conexión que responden a las posibilidades tecnológicas de cada época histórica[1].

Para la ciudad de Lima, este crecimiento se ha visto intensificado en la segunda mitad del siglo XX, en donde el urbanismo moderno determinó la creación de anchas vías para el transporte motorizado, dejando de lado la preocupación por las dinámicas peatonales de la ciudad. En este punto, es importante mencionar la diferencia que existe entre la planificación a partir del (1) transporte, y el nuevo concepto de desplazamientos en la ciudad determinado por la (2) movilidad.

En el primer caso, el transporte determina que los anchos de vías, así como sus longitudes deben ser pensadas desde los vehículos motorizados – transporte particular y público – y se calcula a partir de la frecuencia de viajes que se da entre el punto A y el punto B. En este caso, rápidamente podemos determinar las fallas de esta planificación, ya que se ha comprobado que a mayor espacio para vehículos, se incrementa el parque automotor de la ciudad, llevando las vías planificadas a un rápido colapso y un mayor consumo de espacio en la ciudad (Hercé, 2009).

En el segundo caso, la movilidad pone como centro de su preocupación a la persona, trabajando esta relación a partir del espacio público y el transporte público formal. En este sentido, vemos que se invierten las prioridades en la ciudad, estando en primer lugar los peatones y todos los desplazamientos autónomos no motorizados –bicicleta por ejemplo- luego el transporte público, los sistemas de emergencia y abastecimiento de la ciudad, y finalmente los taxis y transporte particular (Hercé, 2009). Esta herramienta de planificación toma un mayor sentido, cuando vemos que cerca del 79.6% de los desplazamientos en Lima son peatonales o en transporte público, y únicamente un 8.8% se hace en vehículos particulares (Lima Cómo Vamos, 2012)[2].  

Pensando que es el peatón el centro de la preocupación en la ciudad, el arquitecto noruego Jan Gehl determina una serie de estrategias que nos ayudarán más adelante a afrontar los problemas urbanos relacionados a la movilidad. Las categorías que propone Gehl parten de contraposiciones en la decisión de la planificación urbana, teniendo pares como “agrupar o dispersar”, “integrar o segregar”, “atraer o repeler” y “abrir o cerrar” (Gehl, 2006)[3].

Sin embargo, vemos que el crecimiento de nuestra ciudad ha dejado de lado muchas veces a los peatones enfocándose en la eficiencia del transporte a partir de los vehículos motorizados, dejando vestigios urbanos que podrían ser elementos de segregación que finalmente se convierten en espacios representativos de la ciudad del siglo XXI. La investigación establece así las categorías de “barrera urbana” e “isla urbana”[4], estudiada en muchos casos de crecimientos urbanos alrededor del mundo.

El primer caso, está referido a la idea de una vía vehicular de alta velocidad o de alto uso, que impide generar las dinámicas transversales propias del peatón, poniendo en peligro su vida y segregando sectores enteros de la ciudad al dividirla. Esto se puede constatar con las vías expresas, carreteras o avenidas de varios carriles, que definen dos extremos de una misma ciudad, impidiendo que los ciudadanos logren articular todas las mallas peatonales existentes.

La segunda, es más bien referida a los espacios que la ciudad deja abandonados o residuales, y que en muchos casos tienen el potencial de ser usados como espacios público o nodos articuladores de las diversas actividades urbanas. Estos espacios se ven limitados o recortados por las vías de alta velocidad, generando una suerte de isla en su interior en donde el acceso se ve restringido al vehículo o peor aún, como un terreno abandonado y sin posibilidades urbanas.

3. METODOLOGÍA

Dentro de la investigación histórica del distrito de Barranco, se puede ver que la morfología urbana se ha visto determinada por los ejes longitudinales creados en la segunda mitad del siglo XX, y por la presencia de un borde costero que se extiende a lo largo del litoral. En el caso de la avenida Bolognesi, vemos que ésta acogió al antiguo ferrocarril de Lima, que conectada el centro de la ciudad con sus balnearios, pero a pesar de esto, la escasa afluencia de tránsito permitía que se establecieran dinámicas vehiculares en el sentido longitudinal sin eliminar las transversalidades que se daban de forma peatonal, conectando el distrito de Surco con Barranco y el mar.

Mediante un levantamiento fotográfico y recopilación de información en el lugar, se pudo constatar los ejes longitudinales –malecón, avenidas Bolognesi, Grau y San Martín. Se pueden identificar diferentes caras del mismo territorio, teniendo una arquitectura más reciente en las cercanías del mar, así como unas construcciones más rudimentarias y de mayor antigüedad a medida que nos acercamos al distrito de Surco. Sin embargo, también se puede ver una mayor actividad en las calles y en el espacio público en este sector, a diferencia de las calles cercanas al malecón, en donde la presencia del automóvil es primordial, y la calle queda como un simple lugar de paso.

Estas variables se han visto intensificadas desde la presencia del Metropolitano, cambiando los recorridos cotidianos de las personas, que ahora se ven limitados a estar a uno de los dos lados de este eje de transporte. Tanto las actividades sociales como las económicas de impacto distrital, se han visto afectadas de forma negativa a partir de la aparición de la barrera urbana que constituyen los carriles segregados de transporte público en la avenida Bolognesi.

Como una tercera fuente de investigación, se recopilaron las publicaciones en la prensa escrita y virtual que hacen referencia a la nueva presencia del transporte público en el distrito. Además, existen movimientos de la sociedad civil que se manifiestan en contra de la presencia del Metropolitano en el distrito.


Existe un gran porcentaje (33%) de menciones a la seguridad y riesgo urbano como principal causante de accidentes de tránsito que se da a partir de la presencia del Metropolitano, debido a la falta de señalización y difícil entendimiento de las vías peatonales, lo cual dificulta la transversalidad de los ejes paralelos a la avenida Bolognesi. Otra variable a considerar, es la molestia sobre la accesibilidad, relacionada también al corte y barrera que genera el Metropolitano, además de la dificultad de transitar de forma no motorizada y para personas con movilidad limitada (33%). Respecto a la normatividad y diseño de ruta, existe un 17% de noticias relacionadas a este tema, siendo la principal queja la falta de comunicación con los vecinos y la deficiente señalización del mismo sistema de transporte. Finalmente, los cambios en el valor del suelo y la tenencia inmobiliaria representan el 17% de las quejas, en donde se ve el cierre de muchos negocios locales por la restricción en la accesibilidad peatonal, así como la revaloración de ciertas zonas –sobre todo alquiler de alojamientos- debido a la ventaja de estar cerca de una de las estaciones del Metropolitano.


En los siguientes cuadros, vemos que la opinión pública cambia según el tiempo, en donde antes del Metropolitano, se ve que la tendencia es a solucionar los problemas de seguridad vial, a pesar que las demás variables se encuentran muy cerca del porcentaje principal. Sin embargo, inmediatamente después de la aparición del Metropolitano, la tendencia cambia y se ve una mayor preocupación relacionada al diseño de la ruta y a la tenencia inmobiliaria y el valor de uso en los inmuebles cercanos al eje de transporte. Finalmente, vemos que la situación objetivo, o el ideal planteado por los actores entrevistados, prioriza la necesidad de  accesibilidad, ya que se identifica esto como el punto más débil del sistema.





4. RESULTADOS

Como primer resultado de la investigación, se comprobó que existe un impacto negativo para los desplazamientos peatonales y la integración de todas las mallas de movilidad no motorizada en el distrito a partir de la presencia del Metropolitano. Las cuatro estaciones con las que cuenta Barranco –de norte a sur: Las Flores, Balta, Bulevard y Unión- no logran beneficiar a los habitantes del distrito, sino que más bien priorizan la conexión metropolitana en una red mayor y externa a Barranco.


Este impacto se ve no solamente en el cambio de dinámicas urbanas, sino también en la presencia de espacios públicos que han sido transformados por las estaciones o por la creación del eje de la avenida Bolognesi. A pesar de estos cambios en la morfología urbana, aún se pueden rescatar dos ejes transversales como potenciales puntos de reconexión peatonal, que deben ser trabajados a partir de los conceptos básicos de la movilidad, beneficiando siempre al peatón por encima del uso del vehículo particular.



Por otro lado, se ve que el espacio residual dejado en la estación Las Flores, considerado ahora como una “isla urbana”, tiene el potencial de convertirse en un nodo de movilidad urbana sostenible, por estar en una ubicación estratégica en el distrito, y contar además con una de las estaciones más importantes en todo el recorrido del eje Metropolitano.

De esta manera la investigación plantea como puntos de trabajo, la construcción de un “eje de reconexión peatonal” ubicado en la calle Miraflores, y de una “plataforma de interacción urbana” en el actual espacio residual que deja la estación Las Flores.


En el primer caso, el “eje de reconexión peatonal” busca resaltar un eje transversal que se da naturalmente, pero que se ve poco identificado por el tratamiento de las calles y la presencia de avenidas de grandes dimensiones. El proyecto articula un eje transversal al Metropolitano, dotándolo de una presencia peatonal muy fuerte mediante la nivelación de la pista con la vereda y la incorporación de una fuerte presencia de la superficie como principal atractivo de la calle.

Además, se busca dotar de actividades públicas en este eje con la presencia de mobiliario urbano, un incremento en la arborización existente, y la creación de una feria artesanal aprovechando la presencia de los talleres existentes en la calle Miraflores, alojados además en viviendas obreras que datan de inicios del siglo XX. Con esto, se busca unir el eje de la avenida Saenz Peña –de un fuerte carácter cultural- con la prolongación de un eje artesanal que incorpore el paseo peatonal y en bicicleta.

Por otro lado, se plantea como posible proyecto la incorporación de un edificio de servicios públicos y la creación de un parque en la actual “isla urbana” dejada por la estación Las Flores[5]. Este edificio contaría con servicios deportivos, culturales e informativos de carácter público, en donde tanto el barranquino como el visitante puedan ubicarse en el distrito y recorrerlo mediante programas de movilidad urbana sostenible concentrado en el edificio.

Finalmente, se contempla la incorporación de un programa privado que logre dar ingresos al municipio de Barranco y pueda asegurar el mantenimiento del espacio público y la infraestructura proyectada dándole así sostenibilidad al proyecto. El edificio además, busca resolver los actuales problemas de conexión peatonal creados por el Metropolitano, además de generar un ingreso y salida al distrito.

5. CONCLUSIONES

Como primera conclusión, vemos que existe la necesidad de reconectar el distrito en sus ejes transversales, teniendo como principal potencial la continuación de los dos ejes ya identificados en las calles Miraflores y Domeyer.

El uso del espacio público y fluidez de la calle se ha visto afectado a partir de la presencia del Metropolitano, justamente por no prestar atención a los desplazamientos autónomos no motorizados, fundamentales para poder entender la continuidad del espacio público y la calle.

Se necesita una política de movilidad urbana sostenible, que priorice al peatón y demás formas de desplazamiento no motorizado, que pueda ser extendida a todo el distrito y a la ciudad de Lima. Además, se ve que los servicios públicos del distrito son insuficientes para la cantidad de habitantes, por lo que es necesario contar con una plataforma de interacción urbana que actúe como articulador de las dinámicas urbanas de carácter público.

Los nuevos proyectos urbanos en el distrito deben buscar recuperar el carácter peatonal que ha tenido Barranco, ya que el uso del espacio público se ha visto disminuido, y esto trae como consecuencia un despoblamiento de las calles, y por lo tanto, una ciudad menos amigable y activa.

6. REFERENCIAS

Benavides Solís, J. (2009). Diccionario Urbano. Conceptual y Transdisciplinar. Barcelona: Publidisa.

Borja, J. (1998). Ciudadanía y Espacio Público. En VVAA Ciutat Real, Ciutat Ideal. Significat y funció a l'espai urbá modern. Barcelona: Centro de Cultura contemporánea de Barcelona.

Borthagaray, A. (2009). ¡Ganar la Calle! Compartir sin dividir. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Cacciari, M. (2010). La ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.

Careri, F. (2007). Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili S.A.

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial Reverté.

Gunther Doering, J. (1983). Planos de Lima 1613-1983. Lima: Industrial Gráfica S. A.

Hercé, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. Barcelona: Reverté.

Innerarity, D. (2006). El Nuevo Espacio Público. Madrid: Espasa Callpe.

Lima Cómo Vamos. (2012). Encuesta Lima Cómo Vamos 2012. Lima Cómo Vamos. Observatorio Ciudadano. Lima: Lima Cómo Vamos.

Ludeña Urquizo, W. (2013). Lima y Espacios Públicos. Perfiles y estadística integrada 2010. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ludeña, W. Lima. Historia y urbanismo en cifras. 1821-1970.

Lynch, L. (1960). La Imagen de la ciudad.
López Soria, J. I. (s.f.). Interculturalidad desde la filosofía. Recuperdo de http://sites.google.com/site/jilopezsoria/] Consultado el 9 de julio de 2011

Penelas, J. L. (2007). Superlugares. Los espacios inter-media. Madrid: Rueda S.L.
Trachana, A. (2008). La evolución de la forma del espacio público. Buenos Aires: Nobuko.

Protzel, J. (2011). Lima Imaginada. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.

Soja, E. (2000). Postmetropolis. Critical studies of cities and regions. Los Angeles: Blackwell Publishing.

Vega-Centeno, P. (2003). Movilidad (espacial) y vida cotidiana en contextos de metropolización. Reflexiones para comprender el fenómeno urbano contemporáneo. Debates en Sociología #28 . Lima: PUCP.








[1] Para Edward Soja, se pueden definir tres etapas en la creación de las ciudades: las primeras aglomeraciones a partir del asentamiento del hombre, la conquista de territorio a partir de la agricultura y domesticación de animales, y la revolución industrial. En todas estas etapas, la extensión urbana se define a partir de la capacidad de conexión y extensión de vías de transporte y movilidad.
[2] El Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos, en su informe anual del 2012, indica los porcentajes de desplazamientos en Lima a partir de estos cuadros, en donde vemos que la mayoría de las personas son peatones en algún momento de su viaje –considerando que todo viaje en transporte público tiene una distancia peatonal obligatoria. Se ve que en el caso del transporte público, los viajes en combi, coaster o bus representan el 66% de los desplazamientos, el Metropolitano 5.7%, colectivo y mototaxi 6.9% y el Metro de Lima sólo 1%.
[3] Jan Gehl propone estas confrontaciones conceptuales indicando la relación del peatón con su campo perceptual, conformado por las superficies de circulación y los primeros pisos de las edificaciones, por lo que se puede hablar de la importancia del uso en los pisos con contacto de la calle.
[4] Estos conceptos son desarrollados por arquitectos contemporáneos, sobre todo por Rem Koolhaass en sus diversos artículos sobre la ciudad contemporánea.
[5] Este proyecto se encuentra en actual desarrollo y será finalizado en la última etapa de la investigación, correspondiente al mes de diciembre del año 2013.

ANEXO 01 Conversatorio sobre Movilidad. Lima, junio 2012

CONVERSATORIO MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO
Junio, 2012

Pablo Vega Centeno, sociólogo y doctor en arquitectura, docente de la PUCP.
Javier Protzel: sociólogo y doctor en sociología, docente de la UL.
Octavio Montestruque: arquitecto, candidato a maestro en arquitectura, docente de la UL.


PABLO VEGA CENTENO:
Buenas tardes, agradezco también al arquitecto Fabbri la invitación, para mí es un debut el poder estar compartiendo algunas ideas aquí en vuestra casa de estudios. Bien, sobre el tema propuesto nos han dado la libertad de compartir algunas ideas y enfoques de cómo mejor tratar ésta temática. Entonces como me toca ser el primero puedo partir planteando algunas propuestas del enfoque teórico con las cuales, además,  habilitar el intercambio con los colegas. No solamente se trata de compartir información y soltar mucha información de lo que ocurre con las ciudades, el trasporte y los espacios públicos, sino también es la oportunidad, sobretodo, de ver cómo es que estamos planteando el problema y como puede ser planteado mejor.
En  nuestro país es relativamente reciente estar hablando o trabajando el concepto de movilidad y creo que vale la pena detenerse, es una propuesta de enfoque alternativo al enfoque tradicional de transporte. Lo que ocurre es que cuando hablamos de transporte inmediatamente estamos pensando en vehículos y en vías para vehículos, entonces nuestra aproximación se concentra en una red, en un pedazo de la ciudad armado en forma de red, que articula el conjunto de la ciudad. Ese es nuestro principal foco de atención, si ese es nuestro principal foco de atención entonces nuestra preocupación fundamental va a ser ¿cómo hago más eficiente la circulación de los vehículos? y eso supone ver como son las calidades de los vehículos, la manera de organizarse de las vías, la manera en que la señalética esta puesta o diseñada dentro de esas vías. Por supuesto, dentro de este campo cuando vemos la eficiencia de la circulación de los vehículos vamos a poner particular interés  en ver qué ocurre con por ejemplo el transporte privado y bueno en lima nos encanta hablar del transporte público no porque sea un placer sino porque no podemos olvidarlo.
Bien, ¿qué nos propone un enfoque de movilidad? el enfoque de movilidad no parte de ver el nudo de locomoción, si no parte de interpelarse sobre cuáles son las necesidad de las personas. Entonces la pregunta de partida es: ¿Por qué las personas necesitan desplazarse? ¿Qué es lo que las lleva a ir a un lugar o a otro dentro de la ciudad? entonces cuando partimos de este tipo de interrogantes el problema entonces nos interpela sobre la organización de la ciudad, de la organización de un pedazo de la ciudad armado en red, es solo la ciudad en su conjunto.  Y ahí una de las primeras cosas que interesa es ver por ejemplo la necesidad de las personas, por ejemplo yo puedo tener necesidad de ir al trabajo, necesidad de estudiar, necesidad de satisfacer actividades culturales, además de encuentros con amistades, establecimientos comerciales, etc. ¿donde están esos destinos dentro del territorio de la ciudad? y eso nos puede ayudar a observar que por ejemplo; la organización, la estructura que tiene por ejemplo una ciudad como Lima es terriblemente centralizada. Por ejemplo en nuestra ciudad las oportunidades, los centros que congregan oportunidades laborales, en su gran mayoría continúan concentrados en lo que llamamos el área central de la ciudad, por área central, estamos hablando desde lo que es el cercado de Lima, La Victoria, pasando por San Isidro, Miraflores, entonces es centro-sur y un poco sur-este, esa área tiene un radio pequeño dentro de lo que es el total de la ciudad de lima y sin embargo concentra la mayor cantidad de empleo. ¿Eso qué significa? que la mayor parte del limeño necesitamos hacer viajes hacia esas zonas, entonces va a haber una congestión vehicular, es inevitable, cuando todos los ómnibus terminan llegando a un mismo punto, es por eso que lima puede tener un tráfico feroz a pesar de tener una tasa de natalización inferior a la que puede tener Bogotá, Santiago y ni que decir de Río o Buenos Aires, hay un problema entonces de organización de la ciudad, por ahí partirmos.
Otro punto por el cual es interesante también el concepto de movilidad, es que al partir de las necesidades de desplazamiento me interpelo por la forma en que podemos desplazarnos. Nosotros podemos desplazarnos en auto, pero también podemos desplazarnos a pie, no solo podemos lo hacemos, lo hacemos como varios de nuestros trayectos o como parte de nuestro trayecto, porque la otra parte la podemos hacer por ejemplo con transporte público; y ahí el concepto de movilidad nos permite hacer visible todo lo que son los viajes peatonales. En un enfoque clásico de transporte el peatón puede ser catalogado cómo transporte no motorizado, personalmente yo tengo dificultades en asumirlo como un transporte no motorizado prefiero sentirme y asumirme como persona, entonces por eso el enfoque de movilidad me ayuda mucho más hacia este punto de vista. Bien, acá les cito una frase de un ingeniero que hace doctorado en sociología que es ahora uno de los expertos más importantes y consultor en el tema de transporte en América Latina que es José Vasconcelos, que señala justamente que la necesidad de circular está ligada al deseo de realización de actividades sociales, culturales, políticas, económicas cotidianas, necesarias en la sociedad. Bien entonces ese es un enfoque de partida que nos permite interpelar: ¿cómo se organiza la ciudad? y ¿qué pasa con el peatón?.
El peatón, como no tengo un tiempo muy amplio, no voy a hablar sobre el transporte motorizado, que en el enfoque de movilidad muy bien podría tratarlo, tal vez para el intercambio de una segunda vuelta podría mencionarlo. Me concentro en el peatón, en realidad como peatones es muy importante entender y esto desde un enfoque sociológico que es caminando como nosotros construimos una relación con la ciudad. Entonces acá hago un recuerdo de una linda cita de Michel de Certeau, sociólogo ya fallecido, que señala que caminar es a la ciudad lo que hablar es a un idioma. Finalmente, cuando nosotros hablamos no somos consientes de si hablamos en verbo presente, subjuntivo, pasado pero hablamos; es lo mismo, nosotros no necesitamos entender la complejidad del sistema de organización de nuestra ciudad pero la caminamos, circulamos en ella y nos creamos una manera de entenderla, generamos una relación con ella. ¿Qué ciudad tiene el peatón? y acá es importante damos cuenta que al momento de caminar por donde se desplazan los peatones dentro de la ciudad, bueno lo que es el espacio del peatón son los espacio públicos; por eso Jordi Borja señalaba en uno de sus trabajos, ya de hace unos 5 o 6 años, que la ciudad es el espacio público en la medida que es  ese tejido donde todos nos podemos encontrar, que nos hace identificarnos como habitantes de una ciudad, yo no me siento limeño cuando estoy dentro de mi casa pero sí cuando estoy caminando en una calle, ¿se dan cuenta? esa es la gran diferencia y esto es muy importante porque nos interpela sobre la manera cómo es que estamos entendiendo el concepto de espacio público.
El espacio público no es un punto de destino, el espacio público es la red de espacios que tenemos dentro de la ciudad compuesta por calles, plazas, plazoletas, parques, pasajes, eso es lo que arma un espacio público dentro de la ciudad y entonces qué condiciones tenemos como peatones dentro de la ciudad, ¿es la ciudad, nuestra ciudad, amigable para los peatones?, ¿los responsables de gestión de la ciudad se preocupa por los peatones?, en realidad me centro en esta segunda pregunta, tenemos una gerencia de transporte, hay una subgerencia de transporte no motorizado que se preocupa de las bicicletas y de relleno se ocupa de los peatones, es decir no hay a pesar de que la municipalidad comienza a tener algún discurso de movilidad, en términos operativos no tenemos claridad sobre eso, y ustedes lo pueden ver ¿en qué medida hay prioridades a la atención dentro de la circulación, en la ciudad, para cuando caminamos? tal vez ustedes no lo sienten tan grave, pero tomen conciencia en qué medida nuestra buena condición atlética es importante cada vez que salen a caminar, cuantas veces hay que mirar los carros, correr un poquito, no solamente estar caminando, entonces hay mucha vulnerabilidad para el peatón, no hay claridad de sus espacios, entonces el peatón tiene que inventar lugares por donde transitar por donde caminar, es por eso que en algún trabajo he señalado la condición de peatón que estamos viviendo en ciudades como lima, hoy día, digo como Lima porque en otras ciudades del Perú puede ser peor. Es una suerte de condición de urbano marginal: no tenemos veredas con ancho suficiente, no hay claridad de cruceros peatonales que nos den prioridad, no, todo lo contrario la prioridad está dada siempre en inversión en atención a los vehículos motorizados. Uno de los mejores ejemplos es la proliferación de los puentes peatonales, el puente peatonal no es una medida pensada para los peatones, es una medida pensada para que los peatones no molesten a los vehículos, que es distinto. Ustedes los jóvenes que están estudiando arquitectura ¿hay confort cuando uno cruza un puente peatonal? hay confort, algún arquitecto se mete a diseñar eso, no! En realidad se trata que lo aceptamos como una suerte de mal necesario, en realidad es una cuestión de política, es que estamos dando prioridad exclusiva al auto y estamos dañando, vulnerando la presencia  de  los peatones. Hay ciudades que no tienen puentes peatonales, puede ser Londres por ejemplo, salvo en condiciones muy especiales, que no tienen una tasa de accidentes fatales tan grande como las nuestras; ¿Por qué? porque donde no hay puentes peatonales hay otra política, donde se regula de otra manera, se dan ciertas velocidades a los vehículos privados para ganar una prioridad al peatón.
Es decir, es  cuestión de barajar y pensar de nuevo la ciudad y las prioridades que damos en la ciudad a sus distintos usuarios, y eso creo que es algo importante que siempre tenemos que tener en cuenta al momento de estar pensando temas de movilidad y espacios públicos. Porque, por una parte con movilidad es entrar a debatir ese viejo enfoque de transporte y por espacio público a través del enlace de la figura del peatón, que es un transeúnte para parafrasear un poco todo el concepto trabajado por Isaac Joseph, nos interpela a veces nuestra visión de entender el espacio público como una isla de salvación, no entender que estamos hablando de la ciudad en su conjunto. Yo me quedaría acá por el momento, de tal manera que así podemos facilitar intercambios posteriores.

JAVIER PROTZEL:
Yo voy a exponer de una manera, quizás, muy diferente a la de Pablo y fijándome más en la ciudad que en lo urbano. Pero vamos a ver que de todas maneras vamos a desembocar en lo urbano pero como dos cosas distintas.
Yo comienzo con una cita de un destacado filósofo alemán Jürgen Habermas en la que hace referencia a la ciudad desde fines de la edad media en que se desarrollaron las primeras ciudades tendientes a la modernidad y el declara que no comprende lo que son estas inmensas ciudades y menciona al Distrito Federal de México, a Tokio, a Calcuta , a Sao Paulo, al Cairo, a Seúl o a Shanghái. Lima me da la impresión que es una típica ciudad del tercer mundo en este momento, por el tipo de contrastes que hay en lima, por las lógicas de circulación, por la desigualdad y por la fragmentación.
Estoy poniendo acá, primero para simplificar la idea, lo que hay en Bagkok, he tomado las libres avenidas de Bangkok pero hay un gran contraste entre las superficies por las cuales corren los vehículos a gran velocidad y este espacio que es el conjunto de las vías en el espacio publico de la ciudad que es sumamente abigarrado. Aquí tenemos a Bombay, es una parte de Bombay, que es en este momento la ciudad más grande de la india, tenemos acá una urbanización con construcciones relativamente recientes mas verticales, muy fragmentada, de estas otras que son zonas sumamente pobres, sumamente hacinadas, la cuales es muy difícil circular, en la que no circulan coches, no circulan automóviles. Bien, eso va a servir un poco de introducción para tener en la cabeza esta idea de fragmentación.
Mi primera observación es que en una ciudad como Lima lo que yo observo en mi investigación es la presencia de lo que investigadores en sociología, como Émile Durkheim llamaban la anomia: que es la ausencia de reglas o la existencia de normas, la no aplicación de estas, o su sustitución por distintos paquetes de normas. Ese objetivo se ve al contemplar el tráfico vehicular en la ciudad y cuando uno se fija y se toma el  tome el trabajo de leerlo, es la circulación de la gente. Yo creo que ese rasgo explica en parte los problemas de congestión vehicular  que hay en la ciudad, porque efectivamente hay una conciencia de la inexistencia de reglas y en cierto modo la regla pasa a ser la posibilidad de transgredirlas que tiene un efecto de circulo vicioso y terminamos encontrándonos en situaciones en que obviamente vive el que transita la ciudad. Más allá de esto, está relacionado, pero prefiero ya no entrar en este tema, forma parte de una cultura muy antigua que es no interiorizar las reglas y generar sus propias reglas por las aficiones o las identidades que pueda tener cada paquete de gente. Pero yo prefiero ir a otros factores estructurales.
Esta foto ha sido sacada de la torre acá del club donde vemos que esto está sumamente congestionado porque esta vía es muy angosta o en todo caso es muy angosta con respecto a la cantidad de vehículos que hay en este momento en la ciudad y la adquisición de vehículos y la circulación de vehículos en este momento en la ciudad pese a la observación de Pablo sobre el  promedio de vehículos es, en todo caso, una correlación desfavorable con respecto a la superficie de pistas o calles que hay en las zonas en que habitualmente se transita. Así que hay efectivamente el problema de distribución de la movilidad más adecuado dentro de la ciudad de Lima que no es de fácil solución, pero al mismo tiempo dentro de las zonas en las cuales se circula hay un problema de superar que es de déficit de vida, en todo caso es sumamente pobre. Este es un espacio histórico que me parece que ha padecido nuestra ciudad, como muchas otras, como un ejemplo más o menos clásico: la población de la ciudad crece pero los recursos de movilidad de la ciudad, la manera de distribuir el espacio público para la vida de la gente no crece del mismo modo en que lo hace la gente y sus necesidades de movilidad.
El país de hace 120 años, aproximadamente, que ya esta ciudad superaba el nivel de habitantes, la ciudad albergaba cientos de miles de caballos que circulaban durante el día dejando excrementos en la vía publica y la ciudad apestaba, este creo que es un ejemplo. En el caso de lima hubo una expansión, un crecimiento en cierto modo inesperado a partir de fines y mediados de los 40 en el cual ésta situación se fue acentuando. Aquí tengo dos fotos, una es aproximadamente de los años 60, que vemos el baipás de  la avenida Arequipa y otra foto que la saqué yo el ante año, al terminar el libro que ilustra un poco la cantidad de vehículos que hay, hoy por supuesto es mucho mayor. Ahora pese a los esfuerzos que se pueda haber hecho Lima ha mantenido buena parte del trazo correspondiente a los años 40 y al mismo tiempo ha habido otra parte del área metropolitana importante que no ha tenido un trazo adecuado, digamos que buena parte de esta urbanización se hiso  por invasión. Más adelante esto se arreglo o ha ido dentro del fenómeno de la barriada, ha habido la aparición de variedades de rellenos que ocupaban sitios que no debían ocupar que en ocasión la ocurrencia puede ser peligrosa, esto sobre todo en lo que se llamaban los conos: norte, sur y este.
Hoy día, yo aquí, estoy haciendo una afirmación quizá arriesgada y hay quienes puedan darles ideas más claras sobre esto, pienso que no ha habido un suficiente planeamiento por las circunstancias en que la ciudad se ha poblado en los últimos 100 años. Lima aumenta entre el censo del año 1908 y el del 2008, en que escribí este libro, aumento su población entre 47 y 48 veces; la superficie de la ciudad en 1960 era aproximadamente el 16 por ciento solamente de lo que esta es ahora, en esa medida es una ciudad nueva, pero es la ciudad que solo en parte ha podido ser trazada o planeada, por eso si ha habido un trazo o un planeamiento en todo caso se han mantenido esquemas o un patrón de centralidad que como mencionaba Pablo hace un rato sigue predominando.
Bueno, aparte de eso hay un problema con la industria de la construcción, quizá sea yo muy impertinente, cuando estoy hablando a una carrera de arquitectura donde la gente se va a ganar la vida construyendo casa o inmuebles de distinto tipo; pero lo que yo observo ahí es que se ha asignado áreas que estaban hechas para el consumo, para el encuentro publico que eran netamente espacio público han sido privatizadas. Bueno, hay calles que están privatizadas, hay áreas de terreno que eran tierra de nadie, que yo he visto algunas en Miraflores, que teóricamente eran áreas públicas, pero en una de esas cuando empezó a crecer la economía alguien se apropio de eso y ahora hay un edificio de  15 pisos 18 pisos.
Y hay otro asunto que me parece quizás el más grave que es el concepto que tiene un filosofo hispano colombiano, que es Jesús Martín Barbero, que habla de desurbanización, cuando la correlación entre espacio de la ciudad destinado a la circulación de vehículos aumenta correlativamente con respecto al espacio destinado a los encuentros públicos o a la circulación de la gente o al espacio dedicado a  los peatones. Lima es una ciudad que en determinado momento se ha medido el progreso de Lima en términos de desurbanización,  mientras más me desurbanizo mejor, mientras más me desurbanizo soy más moderno, progreso más, entonces creo que eso forma parte del problema de la movilidad en este momento. Bueno, hay indicadores que convendría construir, no sé si se han construido indicadores en la materia de correlaciones de  hectareaje o de metraje cuadrado, de espacio peatonal y espacio de pista eso es importante.
Esto es una foto que sale en el libro, que es una foto de Miraflores, posiblemente a fines de los años 50 que ilustra otra realidad, digamos esto es viable en la medida en que la correlación que hay entre espacio para el peatón, espacio para los vehículos, espacio para vivir era adecuada, si ahora caminamos por esa zona tendríamos más bien un escenario de, no se,  Thomas Hobbes de El hombre lobo del hombre. Esto es el Centro muy abigarrado, está el Jirón de la Unión  ahí hay un pedacito de la Plaza de Armas y estas manzanas son sumamente densas con respecto a las vías que hay ahí y yo no sé cuan tugurizada este esta zona de centro cuando hace tres o cuatro décadas estaba sumamente tugurizada. Aquí tenemos Independencia lo que he querido ilustrar es como en ciertas zonas que son de los lotes, también hay algunas vías relativamente importantes, y por aquí, esto es difícil, que pueda haber una movilidad descentralizada, por lo menos no a corto plazo.
Bueno, aquí hay otro problema más que ya actualmente casi las dos terceras partes de la aglomeración de lima metropolitana son desierto o es semidesértica, somos una ciudad posiblemente la segunda ciudad desértica o semidesértica del mundo después de Cairo. Ahí hay problema de desborde, un problema muy costoso por el abastecimiento de agua en desmedro hacia tierras cultivables, las pocas que todavía quedan.
Bueno, pasamos a esto último que es que aproximadamente, calculo yo, en este momento, un millón doscientos mil vehículos en la ciudad, para movilizar quizás en este momento unos 16 o 17 millones de viajes al día, y la gran cantidad de taxis que tenemos en una ciudad que siendo un problema urbano pasa a ser en realidad un problema de movilidad, un problema urbanístico, relacionado con la vida urbana , es un problema que tiene raíces económicas, raíces sociales, que tienen que ver con los cambios que hubo en la economía, con lo que fue la década de los 80, lo que fue la década de los 90, porque cuando se decreto la posibilidad de que se abría el mercado de los taxis muchísimas personas que quedaron sin empleo lograron, cuando menos, subemplearse como taxistas. Entonces en este momento deben haber unos doscientos cincuenta mil taxis pero yo los invito a hacer el siguiente calculo, quienes tengan un vehículo que lo usan digamos en su vida diaria, que no viven del vehículo, lo usan quizás una hora u hora y media al día, pero el taxi puede estar trabajando 16 horas al día, entonces en realidad la cantidad de espacio de tiempo utilizada por un taxi es muy superior a la que utiliza un vehículo que no funciona como taxi. De ahí entonces que estos taxis tengan tanta visibilidad dentro de la ciudad y esos taxis por lo general se están moviendo, efectivamente, dentro de una lógica de centralidad y lo que hacen es concentrar el tráfico.
Aquí hay la medida que yo he sacado hace poco de 38 taxis por cien habitantes y entiendo que en ciudades españolas como Madrid o como Barcelona debe haber de 4 a 7 taxis por cien habitantes. Entonces es unas 4 o 5 veces más. Algunos de estos indicadores han aparecido en un estudio que hizo la Defensoría del Pueblo hace pocos años. Bueno, este es Chorrillos, esta es una foto sacada por Google Earth el 4 de abril del 2011 que fue un lunes, esta foto debe haber sido tomada me imagino a las seis y media de la mañana porque hay pocos automóviles. Esta es la Universidad de Lima con pocos automóviles el mismo día, con el mismo satélite que tomo las fotos, hay pocos automóviles, generalmente yo dicto clase de 8 a 10 y estoy saliendo de mi casa a las 7 de la mañana y a las 7 y media todo está totalmente embotellado.
Esto, aquí tenemos calles más anchas y hay mucho mas lugar para el peatón, vean ustedes esto que es el cruce de la quinta avenida, lo que esta de forma vertical acá es el Empire State que no se ve, ven ustedes la vereda ancha, cruce con la calle 34, y el tráfico relativamente holgado. Esto es Los Ángeles en donde esta partido, digamos, el espacio vehicular con las calles que también son anchas.

OCTAVIO MONTESTRUQUE:
Buenas tardes, yo como soy arquitecto, en realidad, lo que voy a hacer es sobre todo enseñarles algunas fotos. Voy a enseñarles algunas imágenes que creo que tienen que ver mucho con las ideas que queremos trabajar en este conversatorio.
La primera idea que me gustaría hacer referencia, que ya se ha abordado, es la idea de la relación entre la ciudad y la movilidad, entonces nosotros podemos ver imágenes de ciudades, como esta por ejemplo que es Barcelona de la parte digamos más tradicional, más clásica, donde la movilidad es finalmente una de las condiciones que se plantea para poder generar un trazado de la ciudad. Como ya se ha explicado la movilidad tiene que ver pues con esta capacidad de desplazarse de las personas sobre la ciudad, no es solamente ver si tienen automóvil o no sino, es poder albergar todas estas condiciones de desplazamiento.
Como segundo ejemplo esta París y como lo que se hace es a partir de la peatonalización  o esta vocación que tenía la visión moderna de intervenir en la ciudad, se empiezan a generar todas estas tramas que nos dan esta idea como si fuera un plato roto, con mucho nudos, con muchos centros, pero que responden al finalmente al movimiento y al desplazamiento de la ciudad.
Y por último, también esta que es los Ángeles donde la condición de movilidad, ya sea pues prácticamente reducida simplemente al vehículo y en este caso al vehículo privado. Entonces aquí podemos ver, esto de acá, como si fueran pues unas arterias, unos nudos, que son muy importantes pero desde el punto de vista del automóvil o del motorizado. Esto de acá nos lleva a la idea de que la ciudad finalmente se puede empezar a pensar que se construye de velocidad, si nosotros estamos hablando de que la ciudad está trabajando a partir de una movilidad, de unas condiciones de desplazamiento que se dan en ese territorio, podemos también hablar de la velocidad que se da y como hemos visto ya en la evolución de las ciudades, la velocidad termina generando una idea de paisaje, una idea de vida en lo urbano.
Esta imagen de aquí es una autopista en Brasilia, que es un momento cualquiera en realidad no era ningún día especial y se ve cuando la movilidad o esta planificación de lo motorizado logra superar al mismo espacio. Esta fotografía la he tomado yo pero he visto que mucha gente que ha estado en Brasilia ha tomado la misma fotografía, entonces no es una condición digamos excepcional, es una condición cotidiana finalmente y esto de acá nos habla pues de cómo la ciudad si es que no tiene esta relación de la que se hablaba hace un momento: de la capacidad de albergar el transporte y la necesidad de tener el transporte puede generar este tipo de contradicciones.
En otro caso tenemos esta idea en la que la movilidad no se adapta de la mejor manera, la ciudad tiene ciertas dinámicas y muchas veces este espíritu de poder avanzar o progresar, lo que mencionaba el profesor Protzel con esta idea de la modernización a partir de la construcción de vías, muchas veces entra en una contradicción con lo que realmente sucede.
Esta de acá es Cartagena justo al frente de la muralla de la ciudad histórica en lo que vendría a ser un equivalente a nuestra Costa Verde, a la pista autopista de nuestra Costa Verde donde se supone que es una planificación para la alta velocidad pero donde la ciudad lo que tiene es este tipo de personajes que aún van en carreta, que aun van a otro ritmo y a otra velocidad. Si quisiéramos sacar alguna analogía pues con eso, en lima podríamos pensar por ejemplo en las moto-taxis, que nos podemos cruzar en la Panamericana, en la carretera, en estas vías de alta velocidad.
Pero por otro lado además la velocidad en la ciudad, empieza a generar uno nuevos paisajes, unas nuevas imágenes cotidianas, unas imágenes con las que seguramente han nacido y están creciendo y les parece que es lo más normal, en realidad no es tan normal o por lo menos ahora que lo está siendo, no era una condición que se daba hace unos años. Entonces la ciudad se está desarrollando de una forma veloz no solamente en su crecimiento si no también en la manera en la que se habita, en la manera en que se aborda el tema de la ciudad tiene que ver mucho con la velocidad. Entonces estas dos condiciones: la condición de lo móvil y la condición de lo  veloz, lo que hacen es generar ciertas dinámicas en las personas porque finalmente las ciudades son para que las personas las habiten, no es solamente para los edificios. Entonces dentro de esta idea de la velocidad y de la movilidad vemos como nuestro propio cuerpo ya empieza a acostumbrarse a ciertos sistemas de movilidad, esto yo creo que lo podemos confirmar aquí porque cada vez que nos subimos a un ascensor vemos que hay muchísima gente que lo utiliza solamente para ir de un piso a otro,  casi que hubiéramos perdido la cualidad de levantar las rodillas para subir  escaleras.
Lo mismo pasa aquí por ejemplo en Larco Mar la escalera mecánica lo que hace es de  alguna manera condicionar esta idea de movimiento y de velocidad en  la persona pero  que siempre está relacionada con un movimiento exterior, un movimiento mecanizado.
Por otro lado tenemos estas situaciones en las que el peatón finalmente se ve sumergido. Si ya se mencionó que la ciudad es para los peatones, el profesor Vega Centeno mencionó esta frase que me pareció muy buena que tiene que ver con la relación de la ciudad con el peatón, así como el habla hacia el lenguaje, podemos ver que Lima en realidad es una ciudad que podría considerarse muda en esos términos porque el peatón no tiene una condición amable, no tiene una condición amigable en la que se pueda desarrollar y más bien los paisajes o los escenarios en que nos sumergimos son estos, pensar que el peatón va a una velocidad y que en realidad toda la ciudad que gira alrededor va a otra.
Y esta de acá a que una de las condiciones que me parece más extraña, más surreal, casi salida de una película de ciencia ficción y es esa especie de isla peatonal de una velocidad baja en la que la gente camina metida en el corazón de una de las vías más rápidas que tiene lima: la vía expresa. Entonces para un ser humano esta condición de caminar pero además estar metido en todo el caos vehicular, en el medio puesto ahí de forma física y en esta situación me parece que son una serie de condiciones que ahora la ciudad está determinando hacia nosotros. Por otro lado estas situaciones, estas condiciones que tiene la ciudad actualmente, llevan  a que pensemos en nuevos espacios. Como yo tengo una formación de arquitecto no puedo evitar pensar en el espacio y en la repercusión que todo pueda tener con el espacio, entonces dentro de estas condiciones de la ciudad una de las reflexiones que tenía era: pensar de que manera ahora se deben generar los espacios, de qué manera la arquitectura a través de los edificios o del mismo espacio público pueda reaccionar ante esta ciudad.
Este de acá me parece que uno de los mejore ejemplos de espacio público contemporáneo que asume el movimiento, que asume la velocidad de las personas, que asume además a la ciudad como un organismo que está vivo y que se transforma. Este de acá es el High Line de Nueva York que es un parque elevado en donde se recicla una estructura antigua de ferrocarril y se convierte en un parque, que bueno además la zona se revaloró muchísimo a partir de esta intervención. Pero lo que me parece más interesante es que es un espacio público que se desliga de esta idea clásica de la plaza o del parque que finalmente son espacios unidireccionales y que son pensados para quedarse, para estar; con la idea del espacio público lineal, como un paseo, como un lugar en el que siempre uno tiene que estar desplazándose. A pesar de que existen lugares en este espacio público donde uno puede quedarse, la condición normal es el movimiento del desplazamiento, entonces estamos viendo que la arquitectura se empieza a adaptar a esta idea a de  movimiento, a como estas condiciones en las que el ser humano está sumergido nos condicionan también para poder plantear este tipo de espacios.
Por otro lado tenemos este otro tipo de espacios que también son resultado de la movilidad. Esta foto acá también es de Nueva York, tomada desde ese espacio que les acabo de enseñar y es un estacionamiento, una playa de estacionamiento muy común en ciudades como estas de acá en donde el espacio ya no es suficiente para almacenar todo los sistemas de movilidad que requerimos. Hace un momento se hizo también una comparación entre la cantidad de horas que una persona usa su vehículo privado y la cantidad de horas que se usa un taxi, entonces vemos que de la 24 horas del día aproximadamente 22 horas el vehículo va a estar parado y las otras dos horas solamente va a estar en movimiento, entonces pensemos que estas herramientas de la movilidad y del desplazamiento ocupan un lugar y la ciudad contemporánea está generando este tipo de lugares. Este tipo de estacionamientos así todo abarrotados es lo que Koolhaas menciona cuando hace referencia a los espacios basura , este espacio que no se sabe bien para qué es, que no es un espacio que responde al ser humano, más bien es un espacio que responde hacia la maquina.
Entonces esos son finalmente los nuevos espacios que está generando la ciudad, los nuevos espacios en que se debe pensar para poder afrontar la ciudad, las estaciones del metro y hasta las mismas cabinas del metro también se  están empezando a transformar a falta de espacios públicos y a falta de espacios de relación, se pueden empezar a transformar en estos espacios que en realidad no son públicos, son espacios relacionales, son espacios colectivos de repente, pero no tienen esta vocación y esta definición de espacio público como espacio totalmente democrático, libre en donde pueda haber una expresión de cualquier tipo, pero lamentablemente la ciudad está tendiendo hacia esto de acá.
Esta de acá es el caso de lima la estación del metropolitano, esto de acá es el Mercado de Flores, entonces vemos también como el espacio empieza a condicionar a las personas, el hecho de hacer una fila para esperar que una puerta se abra probablemente anule esta relación y esta interculturalidad que siempre enriquece el espacio público en la medida de que yo no voy a conversar con nadie. Entonces pensemos que los espacios que nosotros generamos, los espacios que se están desarrollando en la ciudad que están siempre tendiendo hacia este deslide de que la persona finalmente tenga una interacción, de que la persona pueda compartir, pueda ver muchas cosas. Richard Sennett en un libro muy interesante plantea la relación entre el espacio público y las dinámicas de socialización, yendo desde la idea del Ágora griega en donde el espacio era, en realidad, un espacio totalmente, con toda la vocación de socializar, de ser un espacio destinado para el intercambio, hacia el otro extremo de las primeras intervenciones en Londres con el subterráneo donde la misma disposición de los recintos no permite que haya un intercambio.
Entonces yo creo que desde la arquitectura yo creo que lo que nosotros debemos hacer es asumir que la ciudad tiene ciertas dinámicas, tiene ciertas velocidades, ciertos movimientos y ver de qué manera nosotros podemos responder con planteamientos del espacio. Porque les digo esto, porque yo creo que finalmente lo que estamos haciendo nosotros es construir un paisaje, a partir del año 2000 es más del 50 por ciento de la población mundial la que vive en las ciudades, entonces se podría decir que el campo ya no representa una condición primordial en la construcción de la arquitectura; la arquitectura que nosotros vamos a desarrollar está siempre metida en las ciudades y la mayor cantidad de gente en el mundo en donde va a vivir es en la ciudad. Entonces de alguna manera lo que estamos haciendo es construir este nuevo paisaje que tiene que ver además con la movilidad y con la velocidad entonces éstas imágenes de acá ya empiezan a ser cotidianas.
Esta es una foto que se tomo en el edificio Q desde la parte de arriba y se ve cómo ya empiezan a ser familiares este tipo de líneas de velocidad, las luces y como hay un contraste entre lo móvil y lo estático finalmente la arquitectura o lo edificado termina siendo lo estático  y todas las nociones y condiciones del ser humano terminan siendo las móviles.
Estas nuevas ciudades también nos dan este tipo de imágenes donde podemos ver casi como en una película de ciencia ficción pasar también, como si fuera un ovni, una capsula que está atravesando la ciudad, la modernidad llego a todo el mundo y el desarrollo también. Entonces las ciudades empiezan a construir, esto de acá empiezan a ser paisajes cotidianos probablemente para nosotros sea extraño ver una cuestión como esta pero seguramente a los niños de Medellín que todos los días se asomas por la ventana y ven pasar el teleférico será una cuestión totalmente normal y cotidiana.
La movilidad también nos deja este tipo de cosas, estos como restos ahí en la ciudad que no se sabe muy bien paraqué son, en donde pues el peatón siempre es la víctima, siempre es el que está a merced de lo que le pueda suceder. Entonces estamos hablando ya de un paisaje que habla sobre todo de una vocación motorizada, que desde mi punto de vista no debería ser así, la ciudad debería caminarse, debería recorrerse peatonalmente, en bicicleta, en unas escalas un poco más cortas y la movilidad motorizada debería ser utilizada para unas licencias mucho más largas. Pero nosotros encontramos con este tipo de cruces, con esta mescla, y encontramos este tipo de estructuras que finalmente también se empiezan a convertir en imágenes de la vida cotidiana o por otro lado lo que se le deja al peatón es justamente pues un reciego de la ciudad. Eso es lo que Marc Augé llamaba el no lugare el espacio éste donde no hay una vinculación ni emocional, ni de identidad, ni absolutamente nada que me pueda relacionar con el territorio en el cual me encuentro. Entonces creo que estos tipos de lugares lo que hacen es disminuir las capacidades del ciudadano, disminuyen una serie de sensibilidades que son importantes para poder entender y afrontar una ciudad
Y tenemos pues esta última imagen que es una vista desde la torre Interbank, justo en la parte en que el cubito, este de acá, sale de La Torre y lo que se ve es esto. Probablemente una de las imágenes más representativas de Lima, este centro financiero muy denso, este cruce de vías muy enredado, esta nueva intervención del metropolitano como nuevo espacio del desarrollo. Mas bien las imágenes de la ciudad, tal vez, deban ir sobre un nivel peatonal, sobre un nivel más cotidiano, un poco más amable. Entonces con esto de aquí lo que quiero es generar una discusión de hacia donde están yendo las ciudades y de qué manera la arquitectura y los espacios que se generan pueden empezar a responder a este tipo de condiciones.

INTERVENCIONES:

Javier Protzel:
Efectivamente lo primero que dijo Pablo fue que hay una concentración de transporte a ciertas zonas de la ciudad que son zonas céntricas y que por ello se concentra el tráfico vehicular sin que la cantidad de vehículos sea superior o medianamente superior a otras ciudades de América Latina, una idea. La otra idea es la que ha tenido el arquitecto Montestruque y es sobre que lima se está modernizando, cosa que es efectivamente cierta, pero lo que yo veo o me atrevo a lanzar como hipótesis es que aunque se esté modernizando se mantiene este patrón centralista y este patrón centralista es que no ha nacido de la nada,  es algo que tiene una larga historia, que está muy ligada a la historia de lima, a la historia de las migraciones, a la historia de la extracción geográfica y económica de la gente que llego ahí y a una serie de temas que los antropólogos podrían abordar. Se plantea una serie de problemas para que lima sea una ciudad agradable para vivir y que se pueda usar con espacios de encuentros, plantea problemas muy serios para que estos se puedan resolver que son casi problemas políticos. Es muy difícil, no me parece que hayan soluciones tecnocráticas, se necesitan soluciones tecnocráticas: ese día se hace tal planta, se hace tal cosa o tal otra; hay problemas de ingreso, problemas de metro cuadrado, problemas de grupos de presión, está la industria de la construcción, los importadores de automóviles, están los gremios de transportistas, que son actores de estos temas de los cuales estamos hablando, además de los arquitectos, de los sociólogo y de los humanistas.
Hay un tema que parece clave y es que tiene que ver, bueno, hablamos de cómo leer las cosas cuando hablamos de enfoques para poder entender el problema, pero también es fundamental que todos deben tener sobre cuál es el tipo de ciudad a la cual aspiramos. Todos ustedes tienen tener alguna idea de cuál es el proyecto de ciudad que aspiran. Porque efectivamente Lima se está modernizando, pero hay que ver cómo se está modernizando hay muchas formas de ser ciudad moderna. Si quiero un poco exagerar las cosas diría que hay hasta dos modelos o paradigmas: una que ya planteo el profesor Protzel que es el tema de la desurbanización como producto de modernidad, también conocido como ciudades dispersas de acuerdo a diferentes enfoque pero que vienen siendo lo mismo; y lo otro es un proyecto que apunte más a las ciudades, que apuesten más por los espacios públicos que si tomamos miradas como las de Jan Gehl estamos hablando de un tipo de ciudad compacta. Son opciones, son maneras de ver las cosas y creo que es importante que tengamos una visión, que en realidad tiene que ser político, el tomar decisiones es un tema político, en el Perú nuestros políticos se refugian en cuestiones tecnocráticas y no pues, si no hay visión no sabemos a dónde vamos y los tecnicos pueden hacer cualquier cosa, si es que no hay una mirada de hacia dónde se va y entonces terminamos armando o ampliando los que ya tenemos.
Otro punto importante por ejemplo dentro de este enfoque es por ejemplo el rol del capital inmobiliario en el crecimiento de la ciudad, del capital inmobiliario sabe cómo puede tener un tipo de racionalidad en un crecimiento disperso de la ciudad y  de esa manera estimula y sostiene paradigmas de calidad de ciudad amparados más en un paradigma de ciudades urbanizadas. Ojo una ciudad que apuesta por el espacio público también puede ser rentable para el capital inmobiliario. Pero ese es un tema que acá no hemos desarrollado todavía, no se trata de decir que es la ciudad anticapital inmobiliario no! es simplemente otra manera de crear racionalidad. Esto es bien importante para ustedes mismos cuando piensen proyectos, porque un proyecto arquitectónico esta siempre insertado en la ciudad, cómo se inserta. Si hay una cosa que me preocupa son los proyectos de edificios pero no van a la calle, como garajes horrorosos con rejas negras para ver solamente el vehículo, estamos negando la condición de calle, estamos renunciando al espacio público. Lo que va a venir si es que no hay una propuesta alternativa, es que dentro de unos años se diga: sabes tenemos pocas pistas acabemos con estas veredas que no tienen sentido porque nadie las va a usar, ese es el futuro que vamos a tener. Por eso es bien importante que ustedes sean técnicos o van a tener una visión como arquitectos…
Lo arquitectónico pensamos nos interpelamos sobre el tipo de ciudad que queremos, esto es muy importante porque ahí hay una opción y todos ustedes tienen la libertad de elegir una opción. Si yo también quisiera saber que ciudad es la que queremos tener no solamente como arquitectos o como sociólogo o la profesión que tengamos, sino más bien como ciudadanos finalmente la ciudad va a ser pensada para las personas que habitan en ella y nosotros tenemos que tener pues una participación activa en la manera en que se va a desarrollar esta ciudad. Los puntos que se han mencionado muestran la manera en que el mercado inmobiliario está dándole la espalda a la calle la manera en que los espacios públicos están dejando de ser espacios públicos y están siendo reemplazadas por centros comerciales por ejemplo. Entonces retomar esta condición de peatón de ciudadano de estar con la ciudad, de tener una posición clara  sobre que es lo que queremos va a empezar a llevarnos a que la ciudad nos comience a comunicar ciertas cosas. En la medida en que nosotros nos desliguemos de la ciudad, la ciudad va a pensar que somos totalmente innecesarios y nos va también a eliminar, entonces pensemos más bien cuál es la manera en que nosotros queremos vivir, cual es la manera en que queremos estar en esta urbe, para a partir de eso poder pensar, de qué manera es que la ciudad nos puede empezar a alimentar, no puede llegar a dar una serie de cosas y pueda empezar a comunicarse con nosotros y nosotros con ella.

Preguntas del Público:
Yo quisiera hacer una pregunta para los tres, en todo caso, para quien se anime a contestarla, aparentemente el problema de la movilidad necesita de un ciclo de existencia por lo tanto se ha planteado aquí una suerte de estadios, de etapas por las cuales debe pasar y aparentemente esta idea de saturación, de ruptura del espacio público y su posterior recuperación es el ciclo natural de estas ciudades. Casi todos los ejemplos que se han dado han sido de ciudades que han entrado en un deterioro muy importante del espacio público y después han podido plantear algunas salidas a estos casos, ¿es necesario que lima llegue a esos límites para que pueda reaccionar en torno al problema? ¿O existen también antecedentes de ciudades que sin llegar a esos niveles de densidad han podido mantener y mejorar las condiciones de uso, de condición ciudadana de los miembros de esta comunidad?
____
Bueno, en realidad la maravilla de vivir en un mundo globalizado es el intercambio de experiencias que nos ayuda a confrontarnos, en realidad es cierto que en las ciudades del primer mundo la temática de recuperar el espacio público tiene que ver en la medida en que, como diría Hall, se desarrolló un urbanismo de autopistas como modelo de desarrollo y que terminó, utilizando la jerga contemporánea, termina siendo no sostenibles, no solamente no sostenible por temas de contaminación en términos urbanos no sostenibles porque si todo espacio queda para ellos que queda para nosotros. Entonces el terreno se agota, en el caso de ciudades latinoamericanas creo que es importante aprender de una ciudad pequeña como Curitiba su visión de ciudad marco mucho cambios en la manera de ver la organización justamente de la movilidad y de alguna manera el Metropolitano que se inspiro en esta experiencia y tal vez en una experiencia de ciudad grande como es Bogota. Simplemente hay que dividir un paralelo interesante: el proyecto del Transmilenio con todos sus defectos estaba dentro de un enfoque de movilidad, pero el Metropolitano no,  cual es la diferencia en que cuando se intervienen en el proyecto en muchas partes que están en el área central de Bogotá el Transmilenio supone una reducción de espacios para autos privados y ampliación espacios para peatones se gano espacio público. Con el Metropolitano simplemente vemos una cicatriz a la ciudad de lima pero no ha habido un tratamiento de respeto, adecuación con los espacios sociales por donde ha atravesado, tampoco había una política de decir ya! Que es lo que debería funcionar, si damos un transporte público de calidad, no simplemente para dejar las combis y los viejos micros lo cual está muy bien, sino también para decirnos si es de calidad deja el auto privado para los viajes regulares y usa el transporte público. Probablemente el profesor Protzel igual que yo soñaríamos con tener un transporte  de calidad y dejar nuestro auto en casa para viajes ocasionales, es a eso lo que tiene que apostarse, entonces  yo creo que no hay que esperar ciclos, hay que aprender de las experiencias y construir nuestra propia historia y de eso se trata.
____
No sé si me permitas hacer un comentario totalmente acorde con lo que tú has planteado, yo creo que en Lima la condición ciudadana, la ciudadanía es un hecho fortuito reciente. Yo creo que durante muchas décadas el transporte público en la ciudad era mucho más pequeño, con mucho menor número de usuarios es relativamente manejable. Entonces con el transporte público ha ocurrido lo que ha ocurrido con la oleada de los años 50 hasta los años prácticamente 90, no ha habido empresa, no ha habido estado que contribuya a través de transporte a fomentar realmente una condición ciudadana mínima, entonces ha habido esta escisión que vivimos todavía entre la gente que tiene automóvil y se desplaza cómodamente; y la gente pues que tiene que arreglársela con una combi. Me atrevería a sacar algunos antecedentes históricos que son de ciudades grandes en los cuales se habilito sistemas de transporte, son ciudades en las cuales hubo una ciudad en desarrollo, una ciudadanía temprana. La primera línea de tren subterráneo de Londres fue inaugurada en 1870, la primera línea del metro de París fue inaugurada en 1900, pero ahí ya había una ciudadanía, quiero decir había esas ciudades en las cuales daba gusto caminar por las calles, uno se complacía en hacerlo, como se complace la gente todavía en tomar el  underground y el otro. Eso no ha ocurrido en una sociedad con escasa ciudadanía yo creo que hay en los últimos 20 años un desarrollo de la condición ciudadana que hace precisamente que tomemos en consideración este tipo de temas que no tomamos en cuenta anteriormente.
____
Creo que no hay que dejar de lado y es el tema del transporte privado como un signo de estatus, decimos usualmente no voy a tomar una combi porque me es incomodo, sino yo creo que para muchos de nosotros es una especie de degradación en función a la ciudad que uno puede tener sobre uno mismo.  No solo falta de ciudadanía en el sentido de la relación con el exterior sino falta de ciudadanía en esta especie de ideal por muchos de yo salgo de mi garaje aclimatizado, en mi carro aclimatizado con las ventanas herméticamente cerradas y voy al estacionamiento de mi trabajo aclimatizado. Entonces creo que el hablar de espacios públicos y movilidad en términos de establecer nuevas relaciones y nuevos sentidos de transporte en la ciudad tiene que ver también con una suerte de reeducación de la ciudadanía en función al metropolitano o a una combi que no signifique necesariamente un degradamiento del modo de ser o del estatus que yo debería ocupar. Creo que es un tema además sumamente delicado de trabajar y delicado de tocar porque nos metemos con ciertas individualidades y ciertos capitales culturales que la gente aspiraría y que no necesariamente maneja.
Bueno, ligeramente de acuerdo, ahí hay algo del que necesitamos todos de formatearnos. Con la introducción del Metropolitano, yo he escuchado a algunos periodistas que comentan muy bien y muy interesante sus programas, hablando de Metropolitano pues favorablemente diciendo pues los pobres también tienen derecho a tener un mejor transporte. Entonces si tenemos esa corriente de opinión estamos perdidos, ya no se trata de que los pobres mejoren no! La idea es justamente lo que te digo falta una a apuesta más agresiva el transporte público, es público, es para todos, es inclusivo, significa desde el más pobre hasta el más pudiente, aprender a compartir esos espacios. Enteramente de acuerdo, hay que esperar un  poco ciertas imágenes de transporte privado, ya en ciertas ciudades empieza a cuestionarse el auto privado debe ser una oportunidad sobre todo para viajes no estandarizados, los viajes obligatorios que tenemos que aprender a utilizar transporte público. Hay serios problemas en algún artículo ensayístico yo también hable un poco de este problema de la manera como entendemos el auto privado y me atreví a poner un poco que así como existe una cultura combi, en nuestra ciudad parece que también tenemos una cultura 4 x 4. Que sentido tiene la multiplicación de vehículos diseñados para circular en el campo traviesa dentro de la ciudad. Que son de una dimensión que no es proporcional al tipo de circulación que necesitamos en la ciudad, no es para llevar más pasajeros y es todo un problema porque supone ahora el crear estacionamientos más anchos y más altos. Entonces todos los problemas que esta trayendo a la ciudad esta nueva deposición social deberíamos cuestionarla  en una ciudad conforme los problemas de densidad crecen, lo más normal sería que todos apostemos por el vehículo más pequeño; sin embargo y eso es interesante porque también la oferta del acceso vehicular se adecua no a las necesidades de la ciudad, sino a las aspiraciones de los usuarios. Vayan ustedes a una empresa a tratar de comprar un auto y se van a dar cuenta que los autos chicos cuestan tan o más caros que los autos estándar modelos sedan. Entonces realmente hay problemas que efectivamente tenemos que interpelarnos todos.
Una pequeña intervención al respecto, en Singapur tener un automóvil es carísimo porque en Singapur sistemáticamente se ha tapado este asunto. Hay que pagar unos impuestos elevadísimos porque los automóviles ocupan mucho espacio, contaminan y además ni es necesario por el excelente sistema de transporte público que tienen, claro ese es un lujo que pienso que se puede dar en un país que tiene uno de los más altos crecimientos per cápita del mundo.

CONCLUSIONES Y PUNTOS IMPORTANTES DEL CONVERSTORIO
Como parte del procesamiento de la información, se presentan los puntos importantes que se rescatan del conversatorio sobre movilidad y espacio público, que serán de mucha utilidad para la investigación planteada sobre el sistema de Transporte Público Masivo Metropolitano, en el distrito de Barranco.
PABLO VEGA CENTENO
-Menciona la diferencia entre transporte y movilidad, en donde el primero sólo está referido a los sistemas de desplazamiento  motorizado, mientras que la segunda abarca todas las capas de desplazamiento de la ciudad, pensando siempre en las necesidades de las personas y los peatones, por encima de los vehículos.
-Lima es una ciudad de etructura centralizada, contando con un pequeño radio que concentra la mayor cantidad de empleo (centro sur este), y que tiene una tasa de motorización inferior a la de Bogotá, Santiago de Chile o Buenos Aires.
-Menciona la importancia de pensar en todas las formas en las que podemos desplazarnos, haciendo posibles e incentivando los viajes peatonales.
-Cita a José Vasconcelos, reflexionando sobre la necesidad de circular, que esta ligada al deseo de realizacion de actividades cotidianas necesarias en la sociedad.
-Se menciona la importancia del peatón, ya que caminando es como se construye una relación con la ciudad.
-Se cita a Michel de Certeau: ¨caminar es a la ciudad lo que hablar es a un idioma¨
-Se mencionado la importancia del espacio público como espacio del peatón, y el hecho de caminar por la calle como un ejercicio de identidad con la ciudad.
- Reflexión alrededor de las condiciones que se tiene como peatón en la ciudad. El peatón debe inventar sus propios lugares para transitar. El peatón se encuentra en una situación urbano marginal, debido a las veredas angostas y puentes peatonales (que privilegian al automóvil sobre l peatón), convirtiéndolo en lo que Isaac Joseph denomina ¨el transeúnte¨.

JAVIER PROTZEL
-Se menciona la diferencia entre la ciudad y el territorio urbano, teniendo a Lima como una típica ciudad del tercer mundo, con desigualdad y fragmentación.
-Se menciona una anomia en Lima: ausencia de reglas, o existencia de reglas sin aplicación, sobre todo en el campo vehicular. Se propone que esto forma parte de una cultura antigua de no interiorizar las reglas, generando las propias.
-Se plantea que el espacio público en Lima no crece de la misma manera que la población y sus necesidades, manteniendo el trazado de los años 40, que se refuerza con las invasiones.
-De 1908 al 2008, se registra un incremento de 48 veces la poblacion, siendo en 1960 el 16% de la pblación actual.
-Menciona que la industria de la construcción desarrolla un proceso de privatización del espacio público.

OCTAVIO MONTESTRUQUE
-Se menciona la existencia de la velocidad como una condición básica del desplazamiento.
-Se menciona la movilidad y la velocidad, como un derivado de las dinámica de las personas en el entorno urbano.
-Existen ejemplos de los nuevos espacios públicos, pensados desde la velocidad y el desplazamiento, como el caso del High Line en Nueva York.
-Se menciona que los espacios de la movilidad ocupan un lugar en la ciudad que debe ser pensado y trabajado.
-Se menciona la existencia de nuevos espacios en la ciudad contemporánea, como el espacio basura, el espacio colectivo y el espacio relacional.
-Se menciona la necesidad de crear un espacio público que responda a las características de democracia y beneficien la libre expresión.
-Se menciona la incorporación de la movilidad, en donde no se toman en cuenta las dinámicas ya existentes de desplazamiento en la ciudad.
-Se menciona que la característica del ciudadano contemporáneo tiene que ver con las facilidades de conexión físicas, como virtuales, y privilegiando la velocidad sobre la quietud.

COROLARIO
-Existe una modernización en Lima, relacionada a un centralismo, ligado a la historia de la ciudad y las migraciones.
-No existen soluciones tecnocráticas ya que existen muchos actores involucrados.
-Hay que pensar en el proyecto de ciudad al que se aspira, y ver cómo Lima se esta modernizado en este sentido.
-Existen muchas formas de ser una ciudad moderna.
-Pensar en el espacio público como algo rentable, pensando en cómo se inserta la arquitectura en la ciudad.
-Pensar en la ciudad que queremos tener como ciudadanos.

INTERVENCIONES DEL PÚBLICO
-Existen ciclos de existencia o estadíos por los que deben pasar las ciudades. ¿Lima debe llegar al límite de saturación? ¿Existen antecedentes de ciudades que hayan cambiado sin llegar a ese límite?
-La globalizacion nos ayuda a aprender de los referentes extranjeros como el Transmilenio de Bogotá o el sistema de Buses de Curitiba.
-Comparativamente, el Metropolitano genera una cicatriz en el espacio público, mientras que el Transmilenio se adecúa a él, aportando en un uso menor del automóvil.
-Existe una relación entre la movilidad privada y el estatus socioeconómico, teniendo como extremos a la ¨cultura combi¨ y la ¨cultura 4x4¨.


-Es necesaria una reeducación de la ciudadanía en temas de movilidad urbana sostenible.